
Marco conceptual: Lo postpenitenciario en Chile: desde la normativa a la práctica. Reinserción. Antecedentes históricos. Problematización del uso del término y alcances prácticos. Desarrollo histórico del concepto. Reinserción y su relación con la seguridad pública. ¿Qué se sabe respecto de reinserción?. ¿Qué informa la evidencia respecto de la reinserción? -- Experiencia comparada: Canadá. Estados Unidos. Inglaterra -- Resultados de investigación: Entrevistas a expertos. Entrevistas grupales a personas que cumplieron condenas privativas de libertad. Sugerencias de los entrevistados. Conclusiones. Mesas de trabajo intersectorial -- Conclusiones: Respecto de la evidencia en literatura científica especializada: Los elementos que han resultado eficaces en la reducción de reincidencia delictiva en la experiencia comparada. Respecto del diagnóstico que hacen expertos y ejecutores de acciones en materia penitenciaria y postpenitenciaria, de la política chilena actual. Respecto de las proyecciones que realizan los expertos en lo referido a la construcción de una política orientada a la reintegración de personas que han estado recluidas. Respecto de la experiencia de personas que han cumplido penas privativas de libertad y de los obstáculos que enfrentaron al salir de la cárcel. Respecto del estado actual del componente intersectorial en las acciones dirigidas a población penal y sus proyecciones, a partir del diagnóstico (le representantes sectorialistas. A modo de síntesis -- Recomendaciones: Recomendaciones en materia de política pública. Recomendaciones en materia de estrategias de reinserción - Anexos: Metodología. Pauta de entrevista a expertos en materia penitenciaria. Pauta para entrevistas grupales a ex reclusos y reclusas, en patronatos locales de reos. Ficha de identificación de participantes en entrevistas grupales. Pautas de trabajo para mesas intersectoriales. Reseña de países de experiencia comparada y Chile.